9.4.14

5 motivos para adorar a Grey

Adoro a Grey. Me encanta. Reconozco que nuestra relación al principio fue bastante tormentosa, incluso hubo épocas en las que odié a Grey profundamente. Pero ahora es diferente. Nos hemos reconciliado y ya no concibo mi vida sin ella.

Si, he dicho "ella". Estoy hablando de Meredith Grey, no del Grey de la trilogía de las esposas y el sado (la que aún no he leído, por cierto). 

Meredith Grey empezó siendo un coñazo de tía, deprimente, hartible, llorosa, insoportable... De esa gente a la que darías collejas al pasar a tu vera. Pero pasaron unos ochocientos años, dejó de ser una quejica, se reconcilió para siempre con su médico guapísimo, y se ganó mi cariño para siempre.

Portada de la 10ª temporada (http://www.sandraohnews.com)
Está claro que hablo de la serie Anatomía de Grey, una de mis favoritas de todos los tiempos, la cual me ha dado una alegría inmensa ya que hoy estrenan la 2ª parte de la 10ª temporada! 

¿Y por qué me gusta tantísimo? Os podría dar 26373 motivos, pero los dejaré en 5:

(Aviso: si hace tiempo que no la ves, puede que en alguno de los motivos te suelte algún spoiler) 

1. Cualquier enfermedad puede curarse.-

(http://jn-greysanatomyscoop.blogspot.com.es)
Sea cual sea. No importa que el paciente tenga 8 tumores cerebrales malignos, necesite un trasplante de 4 órganos vitales, se caiga en una cubeta de hormigón, le pique un bicho tropical, meta el brazo en una picadora de carne, llegue con un hacha clavada en la cabeza, con la cabeza aplastada por un accidente de barco... cualquier cosa! (verídico, todos los ejemplos que pongo son "reales"). Ahora están buscando cura para el Alzheimer, cosa que calculo que en unos 14 capítulos más conseguirán.

Eso sí, la madre de Lexie Grey (hermana de padre de Meredith, la prota) fue al hospital con un ataque de hipo y salió con el pijama de madera (como dice mi santo padre). Bueno, todos tenemos un mal día.


2. Puedes sobrevivir a todo tipo de catástrofes.-

(http://www.sandraohnews.com)
Bombas, asesinos, accidentes de coche, barco o avión, explosiones, cortocircuitos, partos gores, guerras... Los protagonistas están hechos de otra pasta, sobreviven a lo que les echen (en general, que ya sabemos que en el accidente de avión perdimos a dos protas, con el asesino se fueron un par de personajes prescindibles y que un autobús arrollador acabó con uno de los médicos originarios). 

Todo lo que pueda suceder en el estado de Washington, sucederá en Seattle y, con un 98% de probabilidad, el hospital de Grey. Concretamente al final de cada temporada. Apuesto que en el final de la 10ª aparecerá Spiderman para hacer un cameo y aprovechará para protegerles de algún ataque extraterrestre.


3. Mark Sloan.-

"¿Hablas de mí?" (http://www.ontheredcarpet.com)
El Doctor Sloan, recordado en la serie como el personaje que más chicas se pasó por la piedra, pero que se enamoró perdidamente de la hermana pequeña de la prota, Lexie Grey. Sin duda fue la historia de amor más bonita de la serie, a pesar de que rompieron un par de veces y acabaron los 2 muertos a causa del accidente de avión.

No soy yo muy de gifs, pero qué monos!! (http://25.media.tumblr.com/tumblr_m8fhc1SGnm1qbu6npo1_500.gif)
No pierdo la esperanza de que Mark vuelva de los muertos, o se reencarne, o aparezca su hermano gemelo idéntico y casualmente también sea un cirujano de renombre, o algo.

Al menos le han puesto su nombre y el de Lexie al hospital, que comenzó llamándose 'Seattle Greace', después pasó a ser 'Seattle Grace - Mercy West' y ahora en un claro intento de "más difícil todavía" lo han rebautizado como 'Grey+Sloan Memorial Hospital'. Casi ná. 


4. Las relaciones (en general).-

(http://images.tvfanatic.com/iu/t_full/v1371138567/such-laughter.png)

Me encantan las relaciones de amistad entre ellos (Meredith-Cristina, Derek-Mark, Avery-Kepner, Bailey-Webber). Igual se adoran, que se pelean, que vuelven a adorarse. Y suelen ser una piña y apoyarse entre ellos.

Me río mucho con los diálogos, son bastante naturales. Algo menos natural es la actividad de las salas de descanso, en las que hacen de todo menos descansar (si, si, pensad mal). Según mi amiga la médico, esas cosas no pasan en la vida real... tendremos que creerla (Hola Marta!!)

Y también me encantan algunas historias de amor. La que más, la que he dicho antes entre Lexie y Mark, pero también he disfrutado con otras:

- El comienzo de Cristina y Owen:

(http://rachelapproved.files.wordpress.com)
- La ilusión de Webber con la madre de Avery:

(http://static.wetpaint.me/)

- O la declaración de amor de Meredith a Dereck en su nonagésimocuarta reconciliación, que hizo el plano de su futura casa juntos a tamaño natural usando chorrocientas velas:


(http://chitownstarconnections.files.wordpress.com/)
No me olvido de la trágica historia de Izzie y Dennie, la bonita pareja que hacen Karev y Wilson, lo tierno de Bailey y el macizo de Ben, lo entrañables que fueron al principio Callie y Arizona, ni tampoco de lo cómico de la relación entre George e Izzie.

 
5. La música.-



Esta es la cabecera originaria de la serie, que pasó a la historia bastante pronto, pasando a la fórmula esta moderna de empezar a saco cada episodio, poniendo sólo el logo de la serie con algún acorde de la sintonía y basta.

La verdad es que la elección de la música de cada capítulo es estupenda. Gracias a esta serie descubrí artistas y canciones como "Young Folks", de Peter, Bjorn & John, "Pop goes the world" de Gossip, "How we operate" de Gomez, "The Quest" de Bryn Christopher (me encanta este tío) o el requetefamoso "How to save a life" de The Fray.

Si os hace gracia, el capítulo 18 de la 7ª temporada, que se llama "Song beneath the song" es musical y cantan las canciones más emblemáticas de la serie. Es chulo.

Me dejo muchísimas cosas en el tintero, historias muy bien montadas, otras malas pero curiosas, personajes que dejaron huella, otros que pasaron sin pena ni gloria, de todo. Probablemente eso es lo que engancha, que quienes hacen la serie saben cambiar de rumbo cuando una historia no va a buen puerto y un personaje no cuaja, y dan vueltas de tuerca inesperadas. Y eso está muy bien.

En fin, que todos a ver la Anatomía, hombre ya!! Y que vivan las series ñoñas!!

"Me salgo de guapo" (http://hzrtv.blogspot.com.es)

17.3.14

Cerdanya: nieve, sol, amigos y calçots!!

Siempre he oído que esto de los blogs engancha. Y es verdad. Tras unas semanas caóticas (que sólo han sido el preludio de otras que parece que serán bastante duras) en las que no he podido pasarme por aquí, ya tenía mono de Acerico. Así que he pillado un hueco para poder contaros el genial fin de semana que pasamos con unos amigos en la Cerdanya.

Puigcerdà

La Cerdanya es una comarca situada mitad en Catalunya y mitad en Francia, al norte del Segre, y con la peculiaridad de tener una llanura elevada entre tanta montaña. Estuvimos un par de días en casa de unos amigos de toda la vida de mi chico. Y nos lo pasamos de escándalo.

Vimos cisnes 'paseando' con mucha gracia por un lago:

Puigcerdà

Un lago que más bien parecía un espejo gigante gracias al cual todo el paisaje era el doble de bonito:

Puigcerdà

La casa de nuestros amigos era de piedra y este era uno de los paisajes que se veían desde las ventanas. Muy 'feo', como podréis ver. 

Prats i Sansor

Hicimos una calçotada catalano-argentina. La parte catalana preparó los calçots (parecido a cebolletas a la brasa) con salsa romescu (tomate, ñoras, almendras, aceite... pero no os engañaré, la pillamos de bote, que estaba bien rica). La parte argentina hizo unos montaditos de butifarra con chimichurri y kilos de entraña y vacío de ternera. Incluso tuvimos bizcocho de chocolate especial cumpleañero para celebrar los 6 añazos de nuestra 'seisañera' favorita.

Calçots a la brasa

También tuvimos tiempo de disfrutar de la nieve:

Arbolitos de navidad en primavera :)

Y nos fuimos a la estación de esquí de La Masella, donde no se me ocurrió esquiar, por supuesto (soy un pato). Pero no tuve ningún problema para ponerme roja como un tomate y pasarme una semana con la nariz y la frente del color de un zumo concentrado de fresas.

La Masella

Estaba lleno de esquiadores, pero las 2 mejores, más guapas y con más gracia fueron, sin ninguna duda, África y Lucía, que vigiladas por el BOP (Barbacoador Oficial de la Pandilla), dieron una lección de cómo subir y bajar por las pistas Maselleras.

África y Lucía subiendo por la montaña

Como veis, un fin de semana genial, de esos que al recordarlos te hacen sonreir mucho.

En fin. Que vivan los amigos entre calçots!!

1.3.14

Un cojín para el Sofá Amarillo

Para terminar con la campaña "amigos invisibles 2013" os paso enlace a un post de El Sofá Amarillo. Indara, el alma del Sofá, era mi amiga invisible tuitera y me ha tenido 2 meses sufriendo sin saber si había recibido mi regalo o se había perdido en algún lugar entre Andalucía y Galicia :P

Imagino que todas la conocéis, pero por si acaso no dejéis de repasar su blog y su web y disfrutad de las bodas tan especiales que organiza.

Foto de El Sofá Amarillo
 En fin. Que vivan los cojines de El Sofá Amarillo!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips